La Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá expresa su preocupación ante el reciente comunicado de ACOVIPA, (Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Víveres de Panamá) que alega un supuesto desabastecimiento de carne de cerdo en el país.

Comunicado de ACOVIPA
Cuando los datos desmienten estas afirmaciones. «La producción porcina nacional ha crecido un 48.3% en los últimos 11 años, pasando de 463.000 cerdos sacrificados en 2012 a 687.000 en 2023«. consolidándose como el rubro agropecuario de mayor crecimiento en Panamá.
Estas declaraciones parecen ser «un pretexto» para justificar la importación de productos de menor calidad y al mismo tiempo presionar al productor nacional a vender a precios insostenibles, prácticamente regalando su trabajo.

El presidente de APUP, durante la entrevista con TVN expreso los siguiente
¡Esta clarito!, llega casi todo de Canadá, que es lo mas barato que tu encuentras, cuesta centavos y ¿adivina que? Es producto importado, llega aquí mas caro que el puerco liso. «Entonces el producto no es que mas barato, nunca ha sido mas barato«.
Las importaciones descontroladas han impactado negativamente al sector, superando las cuotas establecidas por la Organización Mundial del Comercio hasta en un 500%, afectando la estabilidad de la producción nacional y poniendo en riesgo la salud de los consumidores.
📉 Sin embargo, los intentos de algunos sectores de presionar a los productores nacionales con precios bajos y justificar importaciones de menor calidad, solo afectan a los consumidores y a la estabilidad del mercado local.
💡 Es hora de apoyar a nuestros productores, valorar su esfuerzo y asegurar que Panamá siga creciendo con una producción sostenible y de calidad.
📢 ¡Sigamos trabajando juntos por un Panamá fuerte y soberano! 🙌