Con Importación de Jamón Picnic se da un paso decisivo hacia la estabilidad del mercado de carnes en Panamá, la Cadena Agroalimentaria de Carne de Cerdo y Sus Derivados ha dado luz verde a la importación de 2 toneladas de jamón Picnic y materia prima, buscando satisfacer la demanda creciente del consumidor panameño en la temporada de fin de año 2024. Esta decisión no solo marca un hito por la cantidad de producto importado, sino también por el proceso de consenso unánime alcanzado por los miembros de la cadena.
Unidos Importación de Jamón Picnic
Por primera vez en la historia de la Cadena Agroalimentaria, todos los actores del sector se han reunido para evaluar colectivamente esta iniciativa. El acuerdo, resultado de un diálogo inclusivo y constructivo, refleja la unidad y el compromiso de las organizaciones involucradas para abordar los desafíos del sector porcinocultor. Durante la reunión, los participantes destacaron la importancia de mantener la competitividad del mercado interno frente a las presiones externas, mientras aseguran el abastecimiento de productos esenciales durante las festividades.

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, fue una figura clave en las negociaciones. Su liderazgo y capacidad de gestión fueron ampliamente reconocidos y agradecidos por todos los miembros de la Cadena Agroalimentaria. Su intervención fue vital para que el sector lograra un consenso, demostrando su compromiso con el desarrollo del sector agroalimentario y la economía nacional.
Esta iniciativa busca asegurar que los consumidores tengan acceso a productos de calidad durante las celebraciones de fin de año. La importación, programada para llevarse a cabo hasta el 31 de diciembre de 2024 o hasta que se agote la cuota asignada, garantiza no solo el abastecimiento, sino también un precio competitivo en el mercado local, beneficiando a los consumidores en una época de alto consumo.
La Cadena Agroalimentaria de Carne de Cerdo y Sus Derivados, creada mediante la Resolución Ministerial No. OAL – 060-2018, del 2 de mayo de 2018, juega un papel crucial en el fortalecimiento y la sostenibilidad de la seguridad alimentaria del país. Su misión es garantizar que los productos cárnicos sean accesibles y seguros para todos los panameños.
La cadena está conformada por actores relevantes del sector, como ANAPOR (Asociación Nacional de Porcinocultores), APROCERPA (Asociación de Productores de Cerdo de Panamá), APUP (Asociación de Productores Unidos de Porcino), MATADEROS, ACOVIPA (Asociación de Comercializadores de Víveres y Productos Alimenticios), COOPCIMA (Cooperativa de Productores de Carne de Panamá), COOPAGRO (Cooperativa Agroindustrial), UNCUREPA (Unión Nacional de Productores de Cerdo de Panamá), y ANAFEREC (Asociación Nacional de Feriantes de Panamá).

La decisión de permitir la importación de jamón Picnic y sus derivados es una respuesta estratégica a la demanda creciente del mercado, que se ha visto impulsada por el aumento del poder adquisitivo y el cambio en los hábitos de consumo de los panameños. Con esta medida, se espera que el mercado local pueda ofrecer una variedad de productos a precios accesibles, sin comprometer la calidad ni la seguridad alimentaria.
Además, este acuerdo es un testimonio de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede generar resultados positivos para el país. Al trabajar juntos, estos actores han demostrado que es posible enfrentar los desafíos del mercado global, al mismo tiempo que se promueve el crecimiento económico y se asegura la sostenibilidad del sector porcinocultor en Panamá.
Con la llegada de las fiestas de fin de año, esta importación se presenta como una solución para satisfacer la demanda interna y fortalecer el sector porcino. Los consumidores pueden esperar un suministro continuo de jamón Picnic y productos derivados, garantizando así una mesa abundante para celebrar con sus seres queridos.
La Cadena Agroalimentaria sigue comprometida con la misión de fortalecer la seguridad alimentaria y apoyar a los productores locales en su esfuerzo por mantenerse competitivos y sostenibles. Este paso adelante no solo asegura el abastecimiento durante las festividades, sino que también establece un precedente para futuras colaboraciones en el sector agroalimentario de Panamá.