¿Se deben revisar las leyes que obstruyen la producción porcina?

Leyes que Obstruyen la producción porcina. Palabras del Dr. Guevara presidente de APUP: Productor porcino nacional, ¿sabías tú que si tú tienes en este momento más de 15 cerdos en explotación, las actuales leyes te quieren obligar que hagas un estudio de impacto ambiental o un PAMA, Programa de Educación Medioambiental? 

Leyes que Obstruyen la Producción Porcina Nacional

Entre ambos hay más de 10 mil dólares. Pero de ahí mandan una auditoría ambiental, con una cantidad de requisitos que tienes que presentar todos los años. Entre estos requisitos tienes que hacer exámenes, pruebas de aguas, que cuestan varios miles de dólares.

Tienes que hacer pruebas de tierra, de textura, de estructura. Hacer pruebas de nivel freático. Y hacer una cantidad de estudios que involucran hasta el aire. Hay una prueba que se llama caracterización y monitoreo de las emisiones atmosféricas. Eso cuesta miles de dólares. 

Imagínate, tienes que llevar el aire a un laboratorio en Panamá. ¿Cómo lo hacemos? Porque aquí no lo hacen. Entonces son una cantidad de leyes ridículas que aparecen en estos decretos y que obligan al pequeño productor en vidas en miras de sacar un certificado de excelencia ambiental que su trámite para hacer todas estas pruebas demora más de un año.

Leyes que obstruyen la producción porcina

Cuando usted termina de hacer eso, tiene que volverlo a tramitar el siguiente año porque ya eso nada más es duro. Entonces son las irregularidades que tenemos nosotros como productores que enfrentar. 

También existen muchas otras regulaciones. Por ejemplo, la ley de concesiones de aguas. El 99% de los pozos en Panamá no la tienen, pero que si no la tienen, usted va a hacer una multa de 5 mil dólares.

Así que nosotros hemos sido víctimas de esas multas y muchos productores lo han sido.

¿Qué ironía? El gobierno nacional en estos tiempos realiza y hace abrevaderos y hace pozos para ayudar a los productores nacionales.

Pero imagínense si el mismo gobierno te manda hacer una revisión de esos pozos y no tienen concesión de agua, usted tiene que pagar 5 mil dólares. 

El doble de lo que cuesta un pozo. Entonces, ¿o no hay la conjunción entre productores e instituciones para echar la cosa para adelante, o qué es lo que hay detrás? algún interés de acabar con los pequeños productores.

Entonces que opinas: ¿Se deben revisar las leyes que obstruyen la producción porcina? déjanos tus comentarios

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *